En la provincia granadina el precio de la vivienda de obra nueva se ha incrementado hasta un 17,8% a causa, principalmente, del mercado de compraventa y la escasez de oferta en nueva construcción.
En 2017 el precio de la vivienda de nueva construcción en las provincias españolas se ha incrementado considerablemente, de hecho, en estos últimos meses está siendo noticia en los medios de comunicación el precio irracional que está alcanzando el precio del metro cuadrado en las construcciones de obra nueva (consideradas aquellas con menos de 5 años desde su construcción) en ciudades como Madrid o Barcelona. Pero, aunque no sea tan sonado, en otras provincias españolas de menor envergadura, como es el caso de Granada, el incremento del precio de la vivienda de obra nueva en 2017 ha sido aún mayor que en las grandes capitales.
De hecho, la capital granadina es la provincia de España en la que más ha subido el precio de la vivienda de obra nueva a lo largo de todo el año 2017. Según los datos del Ministerio de Fomento, el precio de la vivienda de nueva construcción en España ha subido una media del 2,3% interanual (1.804 euros por metro cuadrado) a lo largo del pasado año, mientras que en Granada el incremento se ha elevado hasta un 17,8% (1.868 euros por metro cuadrado) en comparación con 2016. Los datos son alarmantes para una pequeña ciudad como Granada, aunque aún así, están muy lejos de los datos reflejados en el año 2008, donde el precio de la vivienda en Granada llegó a los 2.463 euros por metro cuadrado.
Tras el ranking liderado por Granada como ciudad de España en la que más ha subido el precio de la vivienda de obra nueva en 2017 con un 17,8%, se sitúan Burgos (16,8%), Alicante (15,5%), Madrid (9,5%), Sevilla (7,6%), Barcelona (6,5%), Cádiz (6%), Murcia (5,6%) y Palma de Mallorca (4,7%).
Motivos que han provocado la subida del precio de la vivienda en Granada
Compraventas
Una de las causas principales de que Granada lidere la subida del precio de la vivienda de nueva construcción es el aumento de las compraventas en un 29% en comparación con 2016, llegando hasta las 3.380 operaciones de compraventa, una cifra que con todo, es aún inferior a la reflejada por Fomento en 2007, cuando se registraron 3.813 acciones de compraventa. Concretamente, en el mercado de obra nueva se reflejan 328 operaciones de compraventa en 2017 que supone una subida del 80,2% respecto a 2016, aunque aún están muy lejos de las reflejadas en 2007 con 1.929 operaciones de compraventa de pisos de nueva construcción.
Escasez de obra nueva
Otro de los factores que ha provocado el gran aumento del precio de la vivienda de obra nueva en Granada es la escasez de nuevas construcciones en la ciudad, ya que en 2017 tan solo se concedieron 685 visados para construir nuevas viviendas (332 visados correspondieron a casas unifamiliares, 352 a pisos en bloque y uno para otros edificios). Un dato que desde la Asociación de Constructores y Promotores de Granada (ACP) denuncian, ya que, en Granada habitan más de 900.000 habitantes, de los que 230.000 corresponden a Granada capital, por lo que avisan que la oferta de viviendas de nueva construcción se ha reducido hasta en 5.000 inmuebles.