La actividad para las empresas de construcción de nuestro país está en aumento desde 2016 y en 2018 el sector de la construcción sigue en aumento.
El sector de la construcción en España está en auge desde que en 2016 las empresas de construcción comenzaran a resurgir desde los inicios de la crisis. El 2017 la gráfica para el sector de la construcción siguió al alza, ya que no paró de aumentar la actividad para las empresas de construcción de todo el país obteniendo un crecimiento del 4,5%. Para este 2018 las previsiones para los sectores de las empresas de construcción siguen siendo optimistas, seguirá creciendo, aunque en menor medida que en 2017, ya que se espera un crecimiento en torno al 3,8%.
Dentro de los ámbitos que abarca el sector de la construcción, según el Banco de España, es el sector residencial el que en este 2018 seguirá liderando el sector, al igual que lo hizo en los dos años anteriores. Para este 2018 se ampliarán las promociones de viviendas debido al aumento de la demanda de hasta un 5% respecto a 2017. En lo referente a la obra civil y a la construcción industrial se calcula un aumento del 4% para ambas a lo largo de este 2018. Esta optimista situación para las empresas de construcción se debe principalmente al aumento del empleo en nuestro país y a la mayor facilidad de crédito por parte de las entidades bancarias.
Como hemos notado en estos años de crisis, el sector de la construcción alimenta a muchos más sectores que únicamente a las empresas constructoras. Es por ello que sectores como el de los fontaneros, pintores, montadores, estructuras metálicas, demoliciones, etc, comienzan a crecer paralelamente de nuevo en el mercado.
Podemos comprobarlo en la web de listado Cif de empresas españolas.
Motivos del auge del sector de la construcción
Observar el repunte de las empresas de construcción en la actividad económica de todo el país hace que nos preguntemos cuales han podido ser los motivos que han levantado un sector que se encontraba en sus horas más bajas hasta hace tan solo un par de años. El repunte del sector de la construcción de debe principalmente a estos cinco motivos:
- Empleo y consumo: Obviamente uno de los motivos más notables es la bajada del desempleo y el aumento del consumo por parte de los ciudadanos que vuelven a comenzar a confiar en el mercado inmobiliario, el cual, cerró 2017 con una gran puntuación que este año se mantiene en cuanto a reformas y rehabilitación, compra-venta, obra nueva y alquileres.
- Aumento del capital extranjero: Del aumento de la construcción residencial en nuestro país tiene gran parte de responsabilidad la inversión extranjera, debido a que la falta de financiación por parte de los bancos ha podido bloquear el sector de la construcción y ha sido gracias a la financiación extranjera por lo que se ha podido mantener y recuperar la actividad para las empresas de construcción. Un dato es que cerca de 60 empresas extranjeras construirán un total de 60.000 viviendas en nuestro país a lo largo de los dos próximos años.
- Aumento de la obra pública: Las restricciones económicas impuestas por el gobierno a los largo de estos años tenia bloqueada la ejecución de proyectos de obra pública por parte de los ayuntamientos y administraciones de todo el país. Pero la mejora de la situación económica ha permitido retomar la inversión de la obra público-privada que permitirá retomar la actividad para las empresas de construcción en este ámbito a través de construcciones como las de PPO.
- Evolución del sector de la construcción: La falta de grandes construcciones a lo largo de los años de crisis ha provocado que las grandes empresas de construcción hayan tenido que cambiar su estrategia buscando proyectos de menor envergadura, al mismo tiempo que han ampliado sus horizontes buscando grandes proyectos en el extranjero que les permita continuar con el nivel de actividad he ingresos.
- Calidad, competencia y diseño: Como quinto motivo por el que las empresas de construcción mejoran su situación es el aumento de la competencia con el nacimiento de innovadoras empresas. Este factor ha llevado al sector de la construcción a competir a un alto nivel, de forma que ha aumentado enormemente la calidad de las obras en cuanto a ejecución, así como la alta creatividad en los diseños vanguardistas que ofrecen las empresas de construcción en la actualidad.